Resultados de búsqueda para Ciudades Inteligentes
Procesamiento de Eventos Complejos para la determinación de rutas en ciudades inteligentes
Una de las principales características de una ciudad inteligente es la publicación de datos abiertos que monitorizan diferentes aspectos de la misma, desde sistemas de movilidad a niveles de polen. Sin embargo, esta información se ofrece a los ciudadanos de forma gen ?erica y carente de contexto. Sin el concurso de las personas en la generación y recogida de información, no es posible tener en cuenta sus preferencias y necesidades, ni el uso que hacen de los servicios. Para reducir este fenómeno y contextualizar los datos abiertos con información acerca de los ciudadanos, diseñamos anteriormente la arquitectura de referencia People as a Service, que permite recopilar información de los usuarios a partir de sus smartphones. En este trabajo vamos un paso más allá en la implementación de un motor de inferencia para esta arquitectura usando la tecnología de Procesamiento de Eventos Complejos. En particular, recopilamos información de los sensores del smartphone para analizarla, transforma ?ndola en conocimiento sobre los hábitos del usuario. La posterior combinación de este conocimiento con los datos abiertos de la ciudad, permitirá que sus servicios puedan adaptarse a cada persona.
Autores: Alejandro Pérez Vereda / David Bandera / Carlos Canal /
Palabras Clave: Ciudades Inteligentes - People as a Service - procesamiento de eventos complejos
Un primer enfoque para medir la calidad de FIWARE
FIWARE es un ecosistema tecnológico abierto que pretendeconvertirse en la plataforma de referencia para los servicios y aplicaciones del Internet del Futuro. Para ello, primero se necesita solventar lasdudas existentes en cuanto a la calidad de FIWARE, ya que la plata-forma manejará datos sensibles tanto personales como esenciales parala correcta gestión de las ciudades inteligentes. Hay muchas formas deestudiar la calidad de un middleware complejo como este. En nuestrocaso seguimos las pautas de un estándar ISO usando herramientas existentes en una primera fase de identicación de problemas. Tras estudiar26 habilitadores genéricos de referencia de FIWARE, hemos detectadonumerosos puntos de mejora. En el caso de la conconfiabilidad y seguridadse podrán solventar en poco tiempo, mientras que los defectos relativosa mantenibilidad requeriran del orden de meses de trabajo. Esto posiblemente es debido al carácter tan heterogéneo del equipo de desarrolladode FIWARE (miembros de diversas empresas), que afecta directamentea la mantenibilidad del código.
Autores: Ignacio Villalobos / Javier Ferrer / Enrique Alba /
Palabras Clave: Calidad - Ciudades Inteligentes - Confiabilidad - FIWARE - mantenibilidad - métricas - seguridad
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada