Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Desarrollo Global de Software

Mejorando el Conocimiento de los Estudiantes sobre Desarrollo Global del Software mediante un Juego Serio

La globalización ha llevado a muchas empresas a realizar el desarrollo de sus productos de una manera distribuida, llevándose a cabo por diferentes equipos e incluso desde diferentes países. Este nuevo paradigma de desarrollo se conoce como Desarrollo Global del Software – DGS. Para realizar esta práctica las empresas requieren desarrolladores que posean conocimientos y habilidades para solventar los problemas que surgen a causa de la distancia geográfica, temporal y cultural. Por eso, es muy importante que las asignaturas de Ingeniería del Software traten el DGS para que los alumnos conozcan este paradigma y sean conscientes de los desafíos que implica. Lo ideal sería que los alumnos pudieran trabajar en proyectos globales, pero somos conscientes de que esta actividad no siempre es posible. Por ello, en este artículo se evalúa la eficiencia de utilizar, como alternativa, un juego serio diseñado para que los alumnos descubran los problemas que conlleva el DGS.

Autores: Aurora Vizcaíno / Félix García / David Valencia / Ignacio García / Ma ángeles Moraga / 
Palabras Clave: Desarrollo Global de Software - Experimento - Juego serio

Metodología para Diseñar, Desarrollar y Evaluar una Plataforma de Entrenamiento en Desarrollo Global de Software

La formación en Desarrollo Global de Software (DGS) ha cobrado especial relevancia en lo últimos años, tanto en el ámbito académico como en el de la industria. Las empresas ofrecen formación en DGS en áreas como el entrenamiento cultural y lingüístico, liderazgo, negociación o habilidades comunicativas. Por otro lado, las universidades también ofrecen formación en DGS aunque con objetivos más genéricos. Considerar las necesidades de ambos entornos (industria y academia) es un factor clave para proporcionar una solución formativa efectiva. VENTURE es un entorno basado en simulación para proporcionar entrenamiento en interacciones textuales de DGS. Este entorno considera diferentes tipos de problemas del DGS incluyendo barreras comunicativas tanto lingüísticas como culturales. Este artículo presenta la metodología utilizada para diseñar, desarrollar y evaluar VENTURE. Una vez descrita la metodología nos centraremos en explicar en detalle las últimas etapas de la misma que fueron: la evaluación de viabilidad, el estudio de expertos, el estudio de campo y el estudio comercial.

Autores: Miguel J. Monasora / Aurora Vizcaínoa / Mario Piattinia / John Noll / Sarah Beecham / 
Palabras Clave: Desarrollo Global de Software - Docencia - Educación - Equipos Virtuales - Evaluación - Formación - Metodología - Simulación

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada