Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para escalabilidad

Caso práctico de un proceso de ingeniería inversa implementado sobre una arquitectura reactiva

Los sistemas heredados son, habitualmente, de grandes dimensiones. A la hora de abordar un proceso de ingeniería inversa sobre estos sistemas, las herramientas para el tratamiento de modelos muestran problemas de rendimiento y escalabilidad. En este artículo se presenta la solución, propuesta por Open Canarias, para solventar este problema mediante el uso de los principios del manifiesto reactivo.

Autores: Pablo J. Hernández López / Noé A. Rodríguez González / Alfonso Vitale Zamorano / 
Palabras Clave: escalabilidad - MDA - Sistemas Reactivos - Transformaciones de Modelos

Aplicabilidad de la Caracterización de Benchmarks a Modelos de Variabilidad

Los Benchmarks utilizados para comparar el rendimiento de diferentes sistemas presentan una alta variabilidad que puede ser representada en modelos de variabilidad como los feature models. En este artículo presentamos las ventajas de la caracterización de Benchmarks (dada por sus cargas de trabajo), junto a los problemas de escalabilidad y complejidad de selección por objetivos de los Feature Models. Para solucionar esos problemas, formalizamos un modelo de caracterización de paquetes de cargas de trabajo para Feature Models, basándonos en ocho atributos abstractos (operaciones matemáticas, memoria, …). Este modelo y sus ventajas son evaluados en el eco-asistente HADAS, junto a un Benchmark PHP, y al Benchmark de sistemas empotrados BEEBS, obteniendo una capacidad de selección más intuitiva, y un decremento en el tiempo de obtención de configuraciones válidas y sus métricas en HADAS, con respecto a la representación estándar.

Autores: Daniel Jesus Munoz Guerra / Lidia Fuentes / 
Palabras Clave: Atributos - Benchmarking - Caracterización - Eficiencia - escalabilidad - Features - Software - Variabilidad

Auditoría de procesos de negocio en la nube: persistencia mediante almacenes no relacionales

Cada día crece el número de aplicaciones y servicios basados en la nube ofertados por proveedores tales como Amazon, Google o Sun entre otros. Además de ofrecerse el software como servicio (SaaS, Software as a Service), destacan los sistemas de procesos de negocio que se ofrecen a los clientes como servicio, denominados PRaaS (Process as a Service).
Uno de los problemas que conlleva la computación en la nube (cloud computing) es la pérdida de control sobre los datos y procesos que hace necesario la realización de auditorías que permitan además verificar el grado de cumplimiento de los procedimientos y regulaciones establecidas por la organización. Como resultado de este proceso de auditoría, es habitual que el volumen de datos se incremente considerablemente en poco tiempo por lo que la escalabilidad será uno de los requisitos a exigir al sistema de almacenamiento subyacente.
En este trabajo se plantea una posible línea de investigación basada en el uso de sistemas de bases de datos no relacionales para dotar de persistencia a los sistemas PRaaS persiguiendo el principal objetivo de mejorar la escalabilidad de los mismos.

Autores: M. Cruz / B. Bernárdez / M. Resinas / A. Durán / 
Palabras Clave: bases de datos no relacionales - Cloud Computing - compliance management - escalabilidad - PRaaS

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada