Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Ingeniería del Software guiada por búsqueda

People as a Service y la Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda

People as a Service es un nuevo paradigma de computación centrada en los dispositivos móviles que permite generar perfiles sociológicos de sus due˜nos y proporcionarlos como servicios de forma segura desde los propios dispositivos. Dentro de este paradigma, la Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda proporciona aportaciones relevantes en dos áreas. Por una parte, las nuevas arquitecturas software habilitadas por el paradigma de People as a Service, facilitan el desarrollo de un nuevo tipo de aplicaciones móviles en el que los dispositivos sean usados como agentes de un sistema de inteligencia de . Por otra parte, la implementación de este paradigma, con las restricciones impuestas por los sistemas operativos móviles actuales, se enfrenta a una serie de limitaciones que pueden ser abordadas aplicando técnicas de Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda. En este trabajo se exploran las posibles aplicaciones de estas técnicas dentro del paradigma de People as a Service y se establecen los próximos pasos a seguir en esta línea.

Autores: Jose Garcia-Alonso / Javier Berrocal / Juan Manuel Murillo / 
Palabras Clave: Ingeniería del Software guiada por búsqueda - Inteligencia de enjambre - People as a Service

Análisis de las soluciones guiadas por búsqueda para el problema de selección de requisitos

La Ingeniería del Software guiada por búsqueda propone la utilización de algoritmos de optimización en los problemas de Ingeniería del Software. Este área de investigación ha sido muy prolífica durante los últimos a˜nos, formulando y dando soluciones a problemas de optimización multiobjetivo, como el de la selección de requisitos. Pero cuando los desarrolladores de software tienen que tomar la última decisión acerca de cuál es el conjunto de requisitos a implementar, de entre las soluciones ofrecidas por los métodos multiobjetivo, necesitan revisar y analizar una gran cantidad de datos. Para ayudar en este proceso de toma de decisiones, este trabajo propone un conjunto de indicadores de calidad que facilitan el análisis del problema a nivel de requisitos, soluciones y clientes. El proceso de análisis utilizado combina estos indicadores de calidad con resúmenes estadísticos y visualización de datos. El caso de estudio abordado muestra la forma en la que el proceso de análisis ayuda en la definición de criterios de selección de soluciones, apoyándose en el estudio y visualización de los indicadores de calidad propuestos.

Autores: Isabel María del Aguila / José del Sagrado / Alfonso Bosch / 
Palabras Clave: Ingeniería del Software guiada por búsqueda - óptimos de Pareto - problema de selección de requisitos - procesos de toma de decisiones

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada