Resultados de búsqueda para Internet of Things (IoT)
Joint Optimization of Response Time and Deployment Cost in Next-Gen IoT Applications (Summary)
The irruption of the Internet of Things (IoT) has attracted the interest of both the industry and academia for their application in intensive domains, such as healthcare. The strict Quality of Service (QoS) requirements of the next gener- ation of intensive IoT applications requires the QoS to be optimized considering the interplay of three key dimensions: computing, networking and application. This optimization requirement motivates the use of paradigms that provide vir- tualization, flexibility and programmability to IoT applications. In the com- puting dimension, paradigms such as edge or fog computing, Software-Defined Networks in the networking dimension, along with micro-services architectures for the application dimension, are suitable for QoS-strict IoT scenarios. In this work, we present a framework, named Next-gen IoT Optimization (NIoTO), that considers these three dimensions and their interplay to place micro-services and networking resources over an infrastructure, optimizing the deployment in terms of average response time and deployment cost. The evaluation of NIoTO in a healthcare case study reveals a response time speed-up of up to 5.11 and a reduction in cost of up to 9% with respect to other state-of-the-art techniques.
Autores: Juan Luis Herrera / Jaime Galán-Jiménez / Jose García-Alonso / Javier Berrocal / Juan Manuel Murillo Rodríguez /
Palabras Clave: Fog Computing - Internet of Things (IoT) - Quality of Service (QoS)
Hacia una Arquitectura Modular para la Gestión Inteligente de Datos en Sistemas para la Vida Asistida por el Entorno
La población europea est+AOE sometida a un proceso de envejecimiento que, como consecuencia de la baja tasa de natalidad y los avances médicos, no har+AOE más que agravarse en el futuro. Esta circunstancia supondr+AOE un desafío debido a la necesidad de mantener un cuidado y atención adecuados para todas aquellas personas dependientes que vivan de forma autónoma en sus hogares. La vida asistida por el entorno (Ambient Assisted Living – AAL) propone una visión del futuro en la que las personas dependientes puedan seguir viviendo en sus casas de forma autosuficiente, manteniendo la atención y el cuidado necesarios gracias a sistemas inteligentes. Numerosos proyectos han ido surgiendo desde hace años en esta línea, entre los que destacan los sistemas de monitorización, reconocimiento de actividad, detección de caídas e incluso localización en interiores. Sin embargo, dichos sistemas operan de forma aislada, no aprovechando las ventajas que supondría un procesamiento conjunto de la información proporcionada por todos ellos. Este artículo realiza una propuesta de arquitectura capaz de combinar sistemas AAL heterogéneos, permitiendo de esta manera el desarrollo de funcionalidades que aprovechen ese procesamiento conjunto de la información. Además, con el objetivo de mostrar una aplicación de la arquitectura a un caso de uso concreto, se muestra cómo detectar desviaciones en el comportamiento a largo plazo mediante el análisis de la rutina.
Autores: Pablo Caballero Torres / Guadalupe Ortiz Bellot / Inmaculada Medina Bulo /
Palabras Clave: Ambient Assisted Living (AAL) - Gerontotecnología - Internet of Things (IoT)
Aplicación de las técnicas de análisis de eventos complejos en la monitorización de personas con necesidades especiales
El envejecimiento de la sociedad está provocando que numerosas personas mayores decidan ingresar en centros geriátricos por temor a no tener auxilio en situaciones de necesidad. Esta situación se repite en personas con discapacidad que, pudiendo vivir de forma autónoma, renuncian a esa posibilidad por las mismas razones. Teniendo como objetivo dar respuesta a estos problemas, existen soluciones en el mercado que requieren utilizar sensores propios que, al estar fabricados al efecto, tienen un mayor coste. Estos sensores miden directamente los niveles de salud de la persona, manejando de esta forma datos catalogados con el nivel máximo protección por la legislación vigente. Ante esta situación, los autores proponen una solución capaz de detectar situaciones de riesgo vital en base al estudio de patrones de comportamiento y el uso de las técnicas de procesamiento de eventos complejos sin tener que tratar este tipo de datos personales de nivel alto. Esto se consigue uniendo a las técnicas anteriores la sensórica comercial que posee cualquier hogar conectado. De esta manera, se proporciona un nuevo servicio público más económico, no intrusivo y anonimizado.
Autores: María José Agraso Martínez / Francisco Carmona Matías / Guadalupe Ortiz Bellot / Tatiana Person Montero / Juan Boubeta-Puig /
Palabras Clave: Cuidado de mayores - Dependencia - Hogar conectado - Hogar inteligente - Inteligencia Artificial - Internet of Things (IoT) - Monitorización - procesamiento de eventos complejos
A Model-Driven Engineering Approach for the Service Integration of IoT Systems
Autores: Darwin Omar Alulema Flores / Javier Criado / Luis Iribarne / António Jesús Fernández-García / Rosa Ayala /
Palabras Clave: Domain-Specific Language (DSL) - Integration Pattern - Internet of Things (IoT) - Model-Driven Engineering (MDE) - Smart Home - web services
RESTIoT: A model-based approach for building RESTful web services in IoT systems
In today’s Internet of Things (IoT) world, we face many challenges, such as having an architecture that improves the integration of data coming from several IoT devices and supports an efficient building of systems able to monitor, send and process data in real time. In this sense, we propose a model based on Model-Driven Engineering (MDE) for automatic RESTful web services building in IoT systems. This article introduces a graphical editor and a transformation engine proposed to simplify the creation of RESTful web services related to the operation of IoT hardware nodes (RESTIoT). This approach semi-automatically generates Java code (which uses Spring Boot technology) for web services and Arduino code for IoT nodes controllers.
Autores: Darwin Alulema / Javier Criado / Luis Iribarne /
Palabras Clave: Domain-Specific Language (DSL) - Internet of Things (IoT) - Model-Driven Engineering (MDE) - web services
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada