Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Metodologías Ágiles

Técnicas creativas para la captura de requisitos en el desarrollo ágil: una revisión sistemática de la literatura

Si bien uno de los objetivos de las metodologías ágiles es proporcionar un contexto que facilite la innovación, el afán de las técnicas tradicionales para la captura de requisitos por conseguir una especificación completa y pormenorizada de requisitos que guíe el proceso de desarrollo, parece no encajar a priori con el carácter innovador de las metodologías ágiles. Aplicar el pensamiento creativo a la captura de requisitos, permitiría en principio seguir contemplando la captura de requisitos como una fase más del desarrollo ágil, sin penalizar el carácter innovador de estas metodologías. Para evaluar las iniciativas al respecto que existen hasta la fecha, este trabajo presenta una revisión sistemática que identifica y analiza los trabajos que proponen alguna forma de combinar la utilización de técnicas creativas para la toma de requisitos con el desarrollo ágil. El estudio revela que hasta el momento las metodologías ágiles basadas en modelado rápido son las más populares como forma de introducir la creatividad en la toma de de requisitos. Asimismo, el estudio muestra que la creatividad en la toma de requisitos debe venir acompañada de un alto nivel de compromiso por parte del usuario y de un contexto que favorezca la flexibilidad, si queremos favorecer la innovación en el desarrollo de software.

Autores: Ainhoa Aldave / Juan Manuel Vara / David Granada / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Captura de requisitos - Desarrollo de software - Gestión de proyectos de software - Metodologías Ágiles - Pensamiento creativo

Una aplicación práctica del método Delphi para la validación de una propuesta de Ingeniería Web

Las organizaciones que trabajan en el desarrollo de Sistemas de Información son reacias muchas veces a implantar nuevas metodologías de trabajo sin disponer previamente de ciertas garantías de éxito. Esta reacción es comprensible, ya que el éxito o el fracaso de ciertos proyectos puede suponer graves pérdidas económicas o reputacionales para las misma. En este trabajo vamos a presentar una aplicación práctica del uso de una técnica de juicio de expertos, el método Delphi, para la validación de una propuesta metodológica en el ámbito de la Ingeniería Web. El uso de las técnicas basadas en juicios de expertos puede suponer un buen compromiso en términos de inversión requerida y rápido retorno de la misma, obteniendo un juicio objetivo sobre una determinada propuesta sin tener que realizar una elevada inversión económica o arriesgar determinados proyectos que pueden ser clave para las organizaciones.

Autores: Carlos Torrecilla-Salinas / Olga De Troyer / M.J. Escalona / Manuel Mejías / 
Palabras Clave: Delphi - Ingeniería del Software - Ingeniería Web - juicio de expertos - Metodologías Ágiles - Scrum

Propuesta de modelado de requerimientos en paradigmas de Ingeniería Web Ágil guiada por modelos

El paradigma guiado por modelos ha sido utilizado en los últimos años para promover mejores resultados en el desarrollo de Aplicaciones Web, en el campo que se ha denominado Ingeniería Web Guiada por Modelos (MDWE, Model-Driven Web Engineering). Por otro lado se ha demostrado que las metodologías ágiles se adaptan de manera muy adecuada a los entornos web, al estar centradas en técnicas empíricas e iterativas sobre las necesidades de los usuarios y tener la flexibilidad adecuada a la hora de adaptarse a los cambios de los mismos y del entorno. En cualquier caso, el punto de partida de ambos son los requerimientos. Sin embargo, ambos puntos de partida tienen diferencias, ya que los requerimientos en técnicas ágiles difieren a los utilizados en los paradigmas MDWE debido a que estos últimos necesitan estar completamente definidos antes de ser transformados. El objeto del presente trabajo es proponer la estructura de un requerimiento ágil fundamentado en las Historia de Usuario, que pueda ser abordado usando las transformaciones de la ingeniería guida por modelo, intentando conjugar lo mejor de ambos paradigmas.

Autores: J. Sedeño / C.J. Torrecilla-Salinas / M.J.Escalona / M. Mejías / 
Palabras Clave: Historia de Usuario - Ingeniería Web - Metodologías Ágiles - Model-Driven Web Engineering - Scrum

Una aproximación Ágil a los niveles de madurez 2 y 3 de CMMI-DEV en entornos de desarrollo Web

Las metodologías y técnicas Ágiles aparecieron hace aproximadamente 10 años y se han convertido en la actualidad en una alternativa para el desarrollo de software. Este tipo de metodologías son especialmente interesantes en el marco de los desarrollos Web, ya que las características de las técnicas Ágiles pueden encajar muy bien con la especificidad propia de un desarrollo Web. Por otro lado, los modelos de madurez como CMMI-DEV, que se centran en la madurez de una organización que desarrolla software, han probado ser mecanismos validos para incrementar la calidad en los procesos de desarrollo. La propuesta de un conjunto de técnicas Ágiles que permita a una determinada organización alcanzar los objetivo específicos de los niveles de madurez 2 y 3 de CMMI-DEV podría ser muy interesante para aquellas organizaciones (sobre todo pequeñas y medianas) que trabajan en proyectos de desarrollo Web, ya que se podría combinar la adaptabilidad proporcionada por las metodologías y técnicas Ágiles, tan necesaria en el entorno Web, con el incremento de madurez en los procesos posibilitado por CMMI-DEV. En este trabajo se propone un conjunto de técnicas, métodos y metodología que, combinados, podrían ayudar a una organización a alcanzar los objetivos genéricos y específicos de los niveles 2 y 3 de CMMI-DEV.

Autores: C.J. Torrecilla-Salinas / J. Sedeño / M.J.Escalona / M. Mejías / 
Palabras Clave: CMMI - Ingeniería del Software - Ingeniería Web - Metodologías Ágiles - Scrum

Sim-XPerience: Simulación Basada en Agentes Aplicada al Desarrollo de Software con XP

En los últimos años han ganado protagonismo los métodos de desarrollo ágil, especialmente indicados en proyectos con requisitos poco definidos o cambiantes. Dentro de las metodologías ágiles eXtreme Programmimg (XP) es una de las más conocidas y mejor definidas. Sin embargo, uno de los factores que complica su aplicación es la dificultad de realizar estimaciones en este tipo de proyectos. En este trabajo, se describe el desarrollo de Sim-XPerience: un modelo de simulación aplicado al desarrollo de software bajo la metodología XP, que, a diferencia de los que podemos encontrar en la literatura, se ha desarrollado siguiendo el paradigma basado en agentes. SimXPerience se plantea como una herramienta de ayuda a la toma de decisiones para gestores y/o directores de proyectos que se desarrollen bajo esta metodología ágil. A través de los parámetros de entrada del modelo es posible configurar las características específicas del proyecto que se desee simular, y experimentar diferentes decisiones relativas a la gestión del equipo y la asignación de tareas, observando la evolución del proceso y del equipo así como las desviaciones de tiempo y coste respecto a las estimaciones iniciales. De este modo, SimXPerience constituye una valiosa herramienta de experimentación en el ámbito del desarrollo de software bajo la metodología XP.

Autores: Cristina Capitas / Nuria Hurtado / Mercedes Ruiz / 
Palabras Clave: Metodologías Ágiles - Modelado y Simulación - Proceso Software. 1 Introducción - Programación Extrema

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada