Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Modelo

El Origen de los Errores en el Software: Un modelo para Identificar Cómo se Introducen Errores en el Software

A la hora de identificar el origen de los errores en el software, muchos estudios asumen que +ACI-el error fue introducido en las líneas de código que se modificaron para solucionarlo+ACI. Sin embargo, esta suposición no siempre se cumple, ya que al menos en algunos casos esas líneas que se modificaron no fueron las causantes. As+AO0 pasa, por ejemplo, cuando el error es debido a un cambio en una API externa. La falta de evidencia empírica hace imposible evaluar la importancia de estos casos y, por lo tanto, en qu+AOk medida la suposición que comentábamos anteriormente es válida.Para avanzar en esta dirección y comprender mejor cómo nacen los errores, proponemos un modelo de definición de criterios para identificar cuándo un sistema de software en evolución presenta un error.Este modelo, basado en la idea de prueba perfecta, permite reconocer si se ha introducido un error al cambiar el software. Además, estudiamos los criterios del modelo analizando cuidadosamente cómo se introdujeron 116 errores en dos proyectos de software libre. El análisis manual ha ayudado a clasificar la causa de los errores y ha permitido crear manualmente dos conjuntos de datos con cambios que introducen errores y con errores que no fueron introducidos por ningún cambio en el código fuente. Finalmente, usamos estos conjuntos de datos para evaluar el rendimiento de cuatro algoritmos existentes basados en SZZ para detectar los cambios que introducen errores. Hemos descubierto que los algoritmos basados en SZZ no son muy precisos, especialmente cuando se encuentran múltiples confirmaciones+ADs el F-Score varía de 0,44 a 0,77, mientras que el porcentaje de verdaderos positivos no supera el 63+ACU. Nuestros resultados muestran evidencia empírica de que la suposición predominante, +AGAAYA-un error fue introducido por las líneas de código que se modificaron para solucionarlo», es solo un caso de cómo se introducen errores en un sistema de software. Hemos podido comprobar que encontrar qu+AOk introdujo un error no es trivial: los desarrolladores pueden introducir errores en el código, pero también pueden aparecer errores independientemente del código. Por lo tanto, necesitamos seguir investigando para una mejor comprensión del origen de los errores en los proyectos de software que pueda ayudar a mejorar las pruebas de integración del diseño y a diseñar otros procedimientos que hagan que el desarrollo de software sea más robusto.

Autores: Gema Rodríguez-Pérez / Gregorio Robles / Alexander Serebrenik / Andy Zaidman / Daniel German / Jesus M. Gonzalez-Barahona / 
Palabras Clave: Bugs - Errores - Modelo - SZZ - Test perfecto

Un breve estudio sobre las metodologías para el proceso de “Service Design”

El sector servicios es en la actualidad uno de los más importantes en la economía mundial y el diseño de servicios es una actividad clave dentro de este sector. A pesar de ello, existen muy pocos estudios que profundicen en cómo deben llevarse a cabo esta actividad. Es por ello, que este trabajo pretende estudiar brevemente las diferentes aportaciones existentes en la literatura sobre cómo llevar a cabo el proceso de “Service Design”. Dicho estudio se ha realizado siguiendo el método de revisión sistemática de la literatura. Como resultado se han obtenido 14 estudios primarios. Una vez efectuado este estudio se ha podido percibir la importancia de dos componentes fundamentales, la co-creation y la experiencia del cliente, los cuales son indispensable en una metodología que permita diseñar servicios cada vez más adaptados al mercado actual.

Autores: Maricela Salgado / Esperanza Marcos / Juan M. Vara / Marí­a Valeria De Castro / 
Palabras Clave: Creación de servicio - Diseño de servicios - Herramienta - Innovación de servicio - Metodología - Modelo - Servitización - Técnica

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada