Navegación
- Conferencias
- Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD)
- JISBD 2015 (Santander)
- JISBD 2016 (Salamanca)
- Arquitecturas del Software y Variabilidad
- Artículos Relevantes
- Calidad y Pruebas
- Comités
- Conferencia Invitada: Prof. Dr. Andrei Voronkov
- Desarrollo de Software Dirigido por Modelos
- Gestión de Datos
- Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda
- Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos
- Preliminares
- Proceso Software y Metodologías
- Tema Abierto
- JISBD 2017 (La Laguna)
- Preliminares
- Comités
- Conferencia invitada: Dr. Don Gotterbarn
- Tutoriales
- Salón de la Fama
- Track ASV – Arquitecturas Software y Variabilidad
- Track GD – Gestión de Datos
- Track ISDM – Ingeniería del Software Dirigida por Modelos
- Track ISGB – Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda
- Track IWSP – Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos
- Track MEISSI – Métodos Empíricos en Ingeniería del Software y Sistemas de Información
- Track PSM – Proceso Software y Metodologías
- Track RCP – Requisitos, Calidad y Pruebas
- JISBD 2018 (Sevilla)
- Preliminares
- Comités
- Arquitecturas Software y Variabilidad
- Gestión de Datos
- Ingeniería del Software Dirigida por Modelos
- Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda
- Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos
- Métodos Empíricos en Ing. del Software y Sis. de Información
- Metodologías, Calidad y Pruebas Software
- JISBD 2019 (Cáceres)
- ASV: Arquitecturas Software y Variabilidad
- GD: Gestión de Datos
- ISDM: Ingeniería del Software Dirigida por Modelos
- ISGB: Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda
- IWSP: Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos
- MEISSI: Métodos Empíricos en Ingeniería del Software y Sistemas de Información
- MCPS: Metodologías, Calidad y Pruebas Software
- JISBD 2021 (Málaga)
- Preliminares
- Comités
- Conferencia invitada: Prof. Dr. Lionel Briand
- Mesa redonda: Systematic Literature Reviews: Keep the Hat On
- ASV: Arquitecturas Software y Variabilidad
- ICD: Ingeniería y Ciencia de Datos
- ISDM: Ingeniería del Software Dirigida por Modelos
- ISBBAA: Ingeniería del Software Basada en Búsqueda y Aprendizaje Automático
- METODOS: Métodos de Investigación en Ingeniería del Software y Sistemas de Información
- MCPS: Metodologías, Calidad y Pruebas del Software
- JISBD 2022 (Santiago de Compostela)
- Preliminares
- Comités
- Conferencia invitada: Prof. Dr. Robert Feldt
- Tutorial: Survey Research Methods in Software Engineering
- Arquitecturas Software y Variabilidad
- Ingeniería y Ciencia de Datos
- Ingeniería del Software Dirigida por Modelos
- Ingeniería del Software Basada en Búsqueda y Aprendizaje Automático
- Métodos de Investigación en Ingeniería del Software y Sistemas de Información
- Metodologías, Calidad y Pruebas del Software
- Jornadas sobre Programación y Lenguajes (PROLE)
- PROLE 2015 (Santander)
- PROLE 2016 (Salamanca)
- 1. Prefacio
- 2. Índice
- 3. Charla invitada: Constraint-Based Testing: An Emerging Trend in Software Testing
- Sesión 02: Transformación y Optimización
- Sesión 05: Trabajos ya publicados (I)
- Sesión 07: Lenguajes y Semánticas
- Sesión 10: Trabajos ya publicados (II)
- Sesión 11: Tutoriales y Web
- Sesión 12: Lenguajes
- Sesión 13: Verificación y Análisis
- PROLE 2017 (La Laguna)
- PROLE 2018 (Sevilla)
- Preliminares
- Comité de Programa
- Sesión 1: Datalog and Deductive Databases
- Sesión 2: Logic Programming
- Sesión 3: Web Queries and Program Analysis
- Sesión 4: Model Checking and Information Retrieval
- Sesión 5: Logics
- Sesión 6: Transition Systems and Parallel Programming
- Sesión 7: Testing
- Sesión 8: Formal Verification and Correctness
- PROLE 2019 (Cáceres)
- PROLE 2021 (Málaga)
- Prefacio
- Comité de Programa
- Sesión 1: Knowledge discovery / Symbolic computation
- Sesión 2: Query languages
- Sesión 3: Specification and implementation
- Sesión 4: Quantum computing
- Sesión 5: Testing
- Sesión 6: Fuzzy logic programming / Verification
- Sesión 7: Verification / Temporal logics
- Sesión 8: Functional programming / Semantics
- Sesión 9: Program slicing
- PROLE 2022 (Santiago de Compostela)
- Prefacio
- Comités
- Conferencia invitada: Prof. Dr. Manuel Hermenegildo
- Sesion 1: Lenguajes de programación lógica
- Sesión 2: Análisis de programas y depuración
- Sesión 3: Aplicaciones
- Sesión 4: Análisis de programas y verificación
- Sesión 5: Reescritura de términos y Narrowing
- Sesión 6: Lenguajes de consulta de bases de datos Web y bases de datos gráficas
- Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS)
- JCIS 2015 (Santander)
- JCIS 2016 (Salamanca)
- JCIS 2017 (La Laguna)
- Preliminares
- Comités
- Conferencia invitada: Dr. Cesare Pautasso
- Sesión 1. Servicios de Usuario y Colaborativos
- Sesión 2. Procesos de Negocio
- Sesión 3. Pruebas y Acuerdos de Calidad de Servicio
- Sesión 4. SOAs Inteligentes e Industria 4.0
- Sesión 5. Redes e Infraestructuras para Servicios
- Sesión 6. Optimización y Mejora del Rendimiento
- Sesión 7. Modelado de Servicios y Procesos
- JCIS 2018 (Sevilla)
- JCIS 2019 (Cáceres)
- Preliminares
- Sesión 1. Procesos de Negocio
- Sesión 2. Minería y Análisis de Procesos de Negocio
- Sesión 3. Internet de las Cosas: Eventos
- Sesión 4. Internet de las Cosas: Arquitecturas y Aplicaciones
- Sesión 5. Acuerdo de nivel de Servicio
- Sesión 6. Microservicios
- Sesión 7. Soluciones en el ámbito de la Salud
- JCIS 2021 (Málaga)
- JCIS 2022 (Santiago de Compostela)
- Preliminares
- Comités
- Conferencia invitada: Prof. Dr. Uwe Zdun
- Blockchain
- Gerontotecnología Forum
- Fundamentos
- Ingeniería y Aprendizaje Automático
- Ingeniería y automatización
- Ingeniería e IoT
- Ingeniería y Microservicios
- Ingeniería y Seguridad
- Ingeniería y Casos de Estudio
- Ingenieria y mineria de procesos
- Procesos de Negocio
- Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD)
- Documentos SISTEDES
- Seminarios SISTEDES
- Ingeniería del Software para la Computación Cuántica: Retos y Oportunidades
- Pruebas Metamórficas: Introducción, Aplicaciones y Retos
- Minería de Procesos: Perspectiva Actual y Retos Algorítmicos
- Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda
- SMT: una solución eficaz para grandes desafíos de la informática
- El software, será verde o no será
- Preparación de propuestas de proyectos de investigación en Informática para convocatorias competitivas
- Digital twins. Aproximaciones híbridas que combinan técnicas de IA & BD con entornos de simulación.
- Introducción a los algoritmos cuánticos en asignaturas de Algorítmica
- Ingeniería de requisitos dirigida por los datos
- Inteligencia computacional en el análisis y desarrollo de modelos software
- La Ciencia del Diseño: del desarrollo de software a la investigación en software
- Errores comunes en el diseño y análisis de experimentos en Ingeniería de Software
- Cómo construir un (chat)bot inteligente sin morir en el intento – Una perspectiva desde la Ingeniería de Software.
- Herramientas automáticas de verificación deductiva y desarrollo de software fiable
- Descifrando el lenguaje de la vida: combinando Ingeniería del Software e Ingeniería de la Vida
- Ingeniería de Servicios: Un paso más a la integración de Tecnología, Negocio y Personas
- La evaluación de la investigación
- Grafos de conocimiento: qué son y cómo describirlos
- ¿Sobre qué investigo? Pregúntaselo a la literatura
- Razonando sobre calidad en los sistemas altamente configurables
- Retos y avances de la IA explicable en el proyecto iSee
- Pruebas funcionales en aplicaciones con bases de datos
Resultados de búsqueda para modelos de PNs y servicios
Un experimento para validar transformaciones QVT para la generación de modelos de servicios en SoaML desde modelos de procesos de negocio en BPMN2
La realización de procesos de negocio (PNs) mediante servicios presenta varias ventajas frente a otras opciones tales como desacoplar la definición de los PN de las tecnologías que los implementan, promover la reutilización de los servicios entre distintos PNs, y facilitar el análisis del impacto de los cambios, tanto en la definición de los PNs como en su implementación. En el framework MINERVA se propone un enfoque MDA para la generación automática de servicios en SoaML desde PNs en BPMN2, mediante transformaciones QVT. Hemos validado las transformaciones propuestas por medio de un experimento que se centró en evaluar dos características de calidad: la adecuación de las transformaciones propuestas (en relación con lo que los usuarios esperan modelar por sí mismos a partir del modelo de PN) y la entendibilidad de los modelos de servicios que se generan (por medio del significado de los elementos generados y sus relaciones). Hemos encontrado que el 82% y el 75% de los participantes prefiere y entiende, respectivamente, el diseño que proponemos.
Autores: Andrea Delgado / Francisco Ruiz / Ignacio García-Rodríguez de Guzmán / Mario Piattini /
Palabras Clave: experimentación - generación automática - modelos de PNs y servicios - SoaML y BPMN2 - transformaciones QVT - validación empírica
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada