Resultados de búsqueda para Monitorización
Detección de Comportamientos Anómalos Basados en la Utilización del Smartphone
Autores: Daniel Flores-Martin / Sergio Laso / Javier Berrocal / Juan M. Murillo /
Palabras Clave: Adultos mayores - Cuidado de la salud - Dispositivos móviles - Microservicios - Monitorización
Sistema IoT para la Prevención de Riesgos Laborales en una EDAR
Autores: Sergio Laso / Daniel Flores-Martin / Juan Pedro Cortés-Pérez / Miguel Soriano Barroso / Alfonso Cortés-Pérez / Javier Berrocal / Juan M. Murillo /
Palabras Clave: Beacons - EDAR - IoT - Monitorización - Prevención de riesgos laborales
Aplicación de las técnicas de análisis de eventos complejos en la monitorización de personas con necesidades especiales
El envejecimiento de la sociedad está provocando que numerosas personas mayores decidan ingresar en centros geriátricos por temor a no tener auxilio en situaciones de necesidad. Esta situación se repite en personas con discapacidad que, pudiendo vivir de forma autónoma, renuncian a esa posibilidad por las mismas razones. Teniendo como objetivo dar respuesta a estos problemas, existen soluciones en el mercado que requieren utilizar sensores propios que, al estar fabricados al efecto, tienen un mayor coste. Estos sensores miden directamente los niveles de salud de la persona, manejando de esta forma datos catalogados con el nivel máximo protección por la legislación vigente. Ante esta situación, los autores proponen una solución capaz de detectar situaciones de riesgo vital en base al estudio de patrones de comportamiento y el uso de las técnicas de procesamiento de eventos complejos sin tener que tratar este tipo de datos personales de nivel alto. Esto se consigue uniendo a las técnicas anteriores la sensórica comercial que posee cualquier hogar conectado. De esta manera, se proporciona un nuevo servicio público más económico, no intrusivo y anonimizado.
Autores: María José Agraso Martínez / Francisco Carmona Matías / Guadalupe Ortiz Bellot / Tatiana Person Montero / Juan Boubeta-Puig /
Palabras Clave: Cuidado de mayores - Dependencia - Hogar conectado - Hogar inteligente - Inteligencia Artificial - Internet of Things (IoT) - Monitorización - procesamiento de eventos complejos
Evaluación de un Método de Monitorización de Calidad de Servicios Cloud: Una Replicación Interna
Contexto: El modelo de negocio que ofrece la computación en la nube tiene un gran número de ventajas tanto para proveedores como para consumidores. Sin embargo, es imprescindible controlar la calidad de los servicios provistos, lo que se puede alcanzar a través de soluciones de monitorización. Sin embargo, se ha prestado poca atención a las percepciones de los usuarios que las utilizan. En un trabajo previo, hemos realizado un cuasi-experimento para evaluar las percepciones de un grupo de estudiantes en el uso un método de monitorización (Cloud MoS@RT) de calidad de servicios cloud en tiempo de ejecución. Objetivo: Proporcionar mayor evidencia sobre la facilidad de uso percibida, utilidad percibida e intención de uso de un grupo de profesionales utilizando el método Cloud MoS@RT. Método: Hemos ejecutado una replicación interna del cuasi-experimento base con un grupo de profesionales. La tarea experimental consistió en utilizar Cloud MoS@RT para configurar la monitorización de la calidad de un servicio en la plataforma Microsoft Azure. Los participantes también rellenaron un cuestionario que nos ha permitido evaluar su percepción sobre la utilidad del método. Resultados: Los resultados indican que los participantes han percibido el método como fácil de usar y útil, y han manifestado su intención de uso futuro. Conclusiones: Los resultados están alineados con el cuasi-experimento base y confirman que Cloud MoS@RT puede ser utilizado de manera efectiva tanto por estudiantes como profesionales sin la necesidad de un extensivo entrena-miento y conocimiento de la plataforma cloud.
Autores: Priscila Cedillo / Emilio Insfran / Silvia Abrahao /
Palabras Clave: Calidad de Servicios - Cloud Computing - Cuasi-Experimento - Monitorización - Replicación - Software as a Service
Diseño de Servidores de Adquisicíon y Publicacíon de Datos de Sensores
En este artículo proponemos el diseño e implementación de un framework para el desarrollo de servidores de adquisición y publicacíon de datos llamado DADIS. La estructura de DADIS está dividida en tres capas: i) una capa inferior de adquisicíon de datos que se encarga de la comunicacíon con los diferentes sensores, ii) una capa intermedia que constituye el núcleo del sistema y se encarga de proporcionar funcionalidad de propósito general, y iii) una capa superior de comunicacíon con aplicaciones de usuario. El uso extensivo del patrón de diseño Adapter (Wrapper) convierte a DADIS en una herramienta de propósito general extremadamente flexible en la incorporación tanto de nuevos canales síncronos y asíncronos de adquisicíon de datos como de nuevos servicios de publicacíon. Además, el uso del patrón Observer en la capa de comunicacíon con las aplicaciones de usuario permite que los servicios de publicacíon que se quieran incorporar puedan implementar tanto el modelo cliente/servidor como el modelo publicador/suscriptor.
Autores: Sebastían Villarroya / David Mera / Manuel A. Regueiro / José M. Cotos /
Palabras Clave: Adquisicíon de Datos - Almacenamiento de Datos - Arquitectura de Sistemas - Control Distribuido - Monitorización - SCADA
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada