Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Sistemas Autónomos

Caracterización dinámica de explicaciones en sistemas autónomos con participación humana

La colaboración humano-sistema es un modelo de trabajo que permite combinar conocimientos y habilidades de humanos y máquinas. El objetivo de esta colaboración es superar situaciones complejas y garantizar una forma de trabajo adecuada y confiable. Para lograr una colaboración humano-sistema efectiva y eficiente, los sistemas deben ser transparentes, comprensibles y confiables para los humanos. Las explicaciones que el sistema ofrece a los humanos son mecanismos clave para lograr este tipo de sistemas. Sin embargo, el diseño de las explicaciones plantea una serie de desafíos en cuanto a las características que deben tener estas. Por ejemplo, ¿cuál es el contenido necesario para la explicación? ¿en qué momento se debe dar? ¿debe ser muy intrusiva para captar la atención del usuario?. En este trabajo, proponemos un modelo conceptual para caracterizar las explicaciones y, en base a este modelo conceptual, se construye un sistema que infiere las características que debe tener la explicación a ofrecer de acuerdo a la acción a explicar, el contexto del usuario y su perfil. En este trabajo, nos centramos en el dominio de la Smart Home, pero el enfoque es extrapolable a otros dominios.

Autores: Antoni Mestre / Miriam Gil / Manoli Albert / Jose Ignacio Panach Navarrete / Vicente Pelechano / 
Palabras Clave: Aprendizaje automático - diseño centrado en el usuario - Explicaciones - modelo de características - nivel de atención - Sistemas Autónomos - tareas humano-sistema

Analizando la Integración Humano-Sistema en Sistemas Autónomos

Los sistemas autónomos (SA) están diseñados para actuar de forma autónoma en gran parte de su trabajo; sin embargo, la autonomía completa es una utopía a medio y corto plazo. Este hecho hace necesario que el humano ayude a completar su funcionalidad (‘human-in-the-loop’). Este tipo de sistemas deben garantizar en todo momento un correcto funcionamiento autónomo, a la vez que de-be ceder, bajo ciertas condiciones, total o parcialmente el control al humano para la realización de algunas tareas. Esto requiere analizar y diseñar los siste-mas para que involucren al humano de forma adecuada ante situaciones donde no es posible alcanzar la autonomía, procurando garantizar una correcta integración humano-sistema. En este trabajo se proporcionan las bases para analizar y diseñar las interacciones humano-sistema. En este artículo se presenta un análisis que permite identificar los aspectos esenciales de la participación del humano en el SA y se propone una técnica para especificar como integrar el humano y el sistema en las primeras fases de desarrollo. Los coches autónomos se toman como ejemplo para ilustrar la propuesta mediante escenarios reales.

Autores: Miriam Gil / Manoli Albert / Joan Fons / Vicente Pelechano / 
Palabras Clave: Coches Autónomos - Human in the Loop - Interacción Humano-Sistema - Sistemas Autónomos

Diseñando la Participación del Humano en los Sistemas Autónomos

Estamos entrando gradualmente en la era de los sistemas que pretenden dotar de capacidades de computación autónoma a servicios cotidianos. La búsqueda de la autonomía completa es un reto que se está persiguiendo en diversos ámbitos de aplicación y sectores industriales. Sin embargo, la realidad es que la variedad de sistemas, dominios, entornos y contextos de ejecución, restricciones legales y sociales, hace vislumbrar un mundo donde esta autonomía completa será una utopía a corto y medio plazo. En los escenarios en que el sistema autónomo no pueda automatizar completamente sus tareas, se requerirá pues de la participación humana. Desde un punto de vista ingenieril la colaboración entre el humano y estos sistemas (Human in the Loop) introduce un considerable número de retos y problemas a resolver. En este trabajo se identifican los retos tecnológicos que introduce esta colaboración humano-sistema, y se define un marco conceptual que identifica los aspectos a considerar desde un punto de vista abstracto e ingenieril.

Autores: Vicente Pelechano / Miriam Gil / Joan Fons / Manoli Albert / 
Palabras Clave: Human in the Loop - Interacción Hombre-Máquina - Marco Conceptual - Sensibilidad al contexto - Sistemas Autónomos

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada