Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Software sostenible

Evaluación Rápida de la Sostenibilidad del Software en Aplicaciones de Salud Conectada: Estudio de un Caso con Carpetas de Salud

Las aplicaciones en salud comprenden la mSalud, eSalud y cualquier aplicación digital relacionada con el ámbito médico. Cada vez más los profesionales sanitarios y pacientes optan por utilizar las tecnologías a la hora de realizar un seguimiento médico. En el futuro se espera que los avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicados a los servicios de medicina sigan aumentando. Dado el deterioro del medio ambiente, la sostenibilidad de la tecnología en términos de eficiencia energética debe de llegar a ser una realidad común, generando un menor impacto en el planeta. En este trabajo se propone un método de evaluación rápida de la sostenibilidad del software para aplicaciones de salud conectadas. La evaluación se basa en una lista de comprobación o checklist que se puede adaptar a las características del sistema. Para su elaboración, se consideraron cuatro de las dimensiones de la sostenibilidad en el software definidas en el Manifiesto de Karlskrona: individual, social, medioambiental y técnica. La lista de comprobación se gener+APM a partir de un conjunto de requisitos reutilizables para la producción de aplicaciones de salud conectadas y sostenibles. Los requisitos están basados en diversos estándares de calidad del software. El método de evaluación requiere de un conocimiento previo sobre el funcionamiento del sistema a evaluar. De cara a conocer el sistema se recomienda la realización de tareas comunes en aplicaciones de salud conectadas. El artefacto resultante de este trabajo puede servir en el futuro para realizar auditorías rápidas en materia de sostenibilidad de aplicaciones de salud electrónica.

Autores: José A. García-Berná / Sofia Ouhbi / José L. Fernández-Alemán / Joaquín Nicolás / Begoña Moros / Juan M. Carrillo de Gea / Ambrosio Toval / 
Palabras Clave: Checklist - eSalud - Evaluación - Green Software - mSalud - Software sostenible

Navegar contamina, también en Internet. Pero no todos los barcos son iguales

El software es una pieza fundamental en la sociedad actual. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que su uso impacta en el medioambiente. Relacionado con esta preocupación, desde hace unos años, se está investigando en el área del Software Sostenible que persigue que el Software esté alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. Una de las dimensiones del Software Sostenible es el denominado Green Software, que aboga por el desarrollo de software que sea energéticamente eficiente. Este artículo se enmarca en esta línea de trabajo y presenta un estudio que hemos realizado para determinar qué combinación de navegador+buscador de internet es más eficiente desde el punto de vista energético. Para ello hemos medido el consumo de diferentes componentes hardware del ordenador en el que se ha llevado a cabo una búsqueda. Estas mediciones se han realizado con el instrumento de medición que hemos desarrollado. Como resultado hemos obtenido que la combinación más eficiente es Firefox+Ecosia. El uso de esta combinación durante un minuto en vez de la más utilizada actualmente (Chrome+Google) permitiría, por ejemplo, recorrer más de 3900 km en un coche Tesla.

Autores: Héctor Omar Arriaga / Coral Calero / Ma Ángeles Moraga / 
Palabras Clave: Buscadores web - Eficiencia energética - Green Software - Navegadores web - Software sostenible

FEETINGS: Un Marco para la Sostenibilidad del Software

El desarrollo del software no debe de permanecer indiferente a la necesidad de construir productos que sean sostenibles y respetuosos con el medioambiente a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, uno de los principales problemas actuales, es la falta de herramientas que permitan medir el consumo de energía cuando un software es ejecutado, y detectar, por ejemplo, cuáles son las partes del software que tienen un consumo de energía excesivo. Por esta razón, se ha propuesto FEETINGS (Framework for Energy Efficiency Testing to Improve eNviromental Goals of the Software), un marco que permite medir la eficiencia energética del software y así mejorar la sostenibilidad del mismo. En este trabajo, nos hemos centrado en el núcleo del marco, EET (Energy Efficiency Tester). EET es un dispositivo hardware de medición dedicado a recopilar los datos de consumo específicos del software que se está evaluando. A lo largo del documento se presenta las principales funciones de EET, y un caso de estudio usando el dispositivo de medición EET, donde se pretende observar si existe una correlación entre los requisitos de usabilidad de un software determinado con el consumo de ener-gía que conlleva al ser ejecutado.

Autores: Javier Mancebo Pavón / Felix Garcia / Coral Calero / José Alberto García-Berna / José Luis Fenández-Alemán / Ambrosio Toval / 
Palabras Clave: Dispositivo de medición - Green Software - Medición del consumo del software - PHR - Software sostenible

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada