Resultados de búsqueda para usabilidad
Usabilidad de Software: Una Apuesta Corporativa
Este trabajo presenta los resultados de una síntesis cualitativa de la literatura orientada a identificar pautas y recomendaciones que ayuden a integrar la usabilidad en una organización software desde el punto de vista corporativo. Los resultados constituyen el primer paso para definir un conjunto de guías y prácticas que puedan usar los gestores o responsables de calidad de las organizaciones software para crear una cultura de usabilidad que ayude a integrar dicho atributo de calidad de manera sostenible en los distintos proyectos de la organización. La metodología utilizada es la síntesis temática, con la que se han sintetizado 44 artículos dando como resultado la identificación de cinco prácticas generales que agrupan otras 13 prácticas más concretas para abordar este fin. Finalmente, se presenta un modelo de interrelaciones entre las distintas prácticas identificadas.
Autores: Carmen L. Carvajal / Ana M. Moreno /
Palabras Clave: experiencia de usuarios - síntesis temática - usabilidad - usabilidad a nivel organizativo
Modelos de Madurez de Usabilidad: Evolución y Situación Actual
Los beneficios de incorporar la usabilidad en el desarrollo del software han sido ampliamente documentados tanto desde el punto de vista del usuario como para la propia organización de desarrollo. Los modelos de madurez de usabilidad (MMUs) se usan para evaluar cómo una organización integra buenas prácticas de usabilidad en su proceso de desarrollo de software, por lo tanto, los MMUs son, así mismo, un vehículo eficaz para promover dicha integración. El objetivo de este trabajo es proporcionar información actualizada y detallada sobre los MMUs utilizados en la última década. Para ello hemos realizado un mapeo siste-mático de los MMUs objeto de publicación en los últimos 10 años. Como resul-tado, hemos identificado once modelos desde 2006. Para cada uno de ellos se han analizado en detalle distintas características de diseño y aplicación. El análisis ex-haustivo de dichos modelos, confirma la falta de evidencia empírica y de docu-mentación de soporte para su aplicación objetiva, carencias ya predichas por tra-bajos anteriores. Nuestro estudio identifica además otras carencias como son el grado de prescriptividad o mutabilidad de dichos modelos. Este estudio justifica así la necesidad de seguir trabajando en mejorar la madurez de los MMUs para potenciar su eficacia en la integración de prácticas de usabilidad en el desarrollo de software.
Autores: Carmen L. Carvajal / Ana M. Moreno /
Palabras Clave: mapeo sistemático - modelos de madurez - Modelos de madurez de usabilidad - usabilidad
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada