Resultados de búsqueda para WoT
Una Propuesta para el Descubrimiento de Dispositivos de la Web of Things
El Internet de las Cosas (IoT) está formado por un conjunto de dispositivos heterogéneos, dispositivos con características similares que pueden tener un funcionamiento diferente al ser de distintos fabricantes. La Web de las Cosas (WoT) surgió para solucionar el problema de interoperabilidad entre dispositivos y para facilitar el acceso a través de una capa de abstracción basada en tecnologías web. Independientemente de la tecnología utilizada por los dispositivos, la WoT permite a los desarrolladores crear aplicaciones sin necesidad de comprender el funcionamiento interno de cada dispositivo. Para solucionar el problema de interoperabilidad, la WoT propone el uso de la Thing Description (TD), un documento que describe el dispositivo a partir de sus capacidades de interacción. Para la gestión de los dispositivos, es necesario disponer de un mecanismo para registrar y consultar fácilmente las TD. En este artículo, presentamos un modelo de descubrimiento para la WoT con un comportamiento proactivo (buscando en la red dispositivos IoT definidos por una TD) y reactivo (registrando los dispositivos IoT mediante agentes externos, o por petición de los propios dispositivos).
Autores: Juan Alberto Llopis Expósito / Javier Criado / Luis Iribarne / Juan Boubeta-Puig / Guadalupe Ortiz /
Palabras Clave: IoT - Servicio de Descubrimiento - WoT
Un lenguaje para definir componentes WoT basados en microservicios
Al trabajar con dispositivos IoT o sistemas ciberfísicos, estos son expuestos por múltiples protocolos diferentes. Su gestión y manejo provocan problemas de usabilidad e integración. Para paliar estos problemas necesitamos encontrar una solución capaz de facilitar la comunicación entre diferentes plataformas y dispositivos. La Web of Things (WoT) propone una serie de interfaces y patrones de interacción entre distintas +ACI-cosas+ACI, as+AO0 como estrategias de implementación. Los componentes software que implementan parte de la especificación establecida por la WoT son lo que se conocen como WoT servients. En el artículo se presenta un lenguaje para la definición de Digital Dices. Un Digital Dice es un WoT servient basado en microservicios inspirado en el concepto de Digital Twin que representa de manera abstracta un dispositivo físico para poder gestionarlo aplicando protocolos y tecnologías web.
Autores: Manel Mena / Javier Criado / Luis Iribarne /
Palabras Clave: IoT - Microservicios - WoT
Una arquitectura de microservicios para componentes digitales en la Web de las Cosas
La comunicación entre dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) es muy heterogénea y esto provoca que surjan problemas de interoperabilidad e integración entre dispositivos o plataformas. Además, debido al bajo poder de computación de estos dispositivos, es común encontrar cuellos de botella en la comunicación con los mismos.Para solucionar estos problemas, proponemos una arquitectura de microservicios para la gestión de lo que hemos denominado Digital Dices (DD). Los DD son una representación virtual de dispositivos IoT análoga al concepto de Digital Twin, pero incorporando un conjunto de nuevas características que mejoran la gestión de los dispositivos físicos. Los DD pretenden dar solución al problema de la interoperabilidad y el escalado de dispositivos IoT mediante una aproximación holística. Estos elementos proporcionarán una solución que permita la gestión de eventos y un control de entrada/salida utilizando tecnologías web. Por último, pretendemos hacerlos compatibles con los estándares de la Web de las Cosas (WoT) y prepararlos para que formen parte de un sistema Open Data.
Autores: Manel Mena / Javier Criado / Luis Iribarne / Antonio Corral /
Palabras Clave: Digital Twin - Interoperabilidad - IoT - Microservicios - Open Data - WoT
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada